05 de noviembre de 2021. 

La Unidad de Prevención de la Violencia y el Delito (UPVD), de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal, llevó a cabo el tercer encuentro virtual con jóvenes de varias entidades de la República Mexicana “Juventudes por la Pacificación”. 

En el encuentro se utilizó la técnica de grupos focales, con el objetivo de recabar propuestas que permitan diseñar programas enfocados a la prevención de la violencia con perspectiva de juventudes.

La metodología que se implementó en el diálogo, consistió en una serie de cinco cuestionamientos: 

  1. ¿Qué violencias afectan más a las juventudes?, ¿son las mismas para las mujeres jóvenes?

 Durante esta intervención, las y los jóvenes mencionaron que dentro de las principales problemáticas, se encuentran el crimen organizado, el consumo de sustancias psicoactivas, la narcocultura y el feminicidio. 

  1. ¿Crees que las violencias mencionadas afectan desde la primera infancia?

 Mencionaron algunos ejemplos como el reclutamiento, bullying y violencia sexual. 

  1. ¿Conoces qué es el reclutamiento de jóvenes?, ¿qué sabes de este tema?

 En las mesas se mencionó que se conoce el reclutamiento y sucede en los estados debido al desempleo y la falta de redes de apoyo. 

  1. ¿Qué se podría hacer para disminuir la violencia contra las personas jóvenes?

 Se enlistaron acciones que realizan: círculos de paz, investigaciones sobre discriminación y bullying, estrategias de prevención de la violencia contra las mujeres, caravanas culturales, y foros de anticorrupción.      

5. ¿Tú qué haces para generar paz en el lugar en el que vives?  

Entre las propuestas destacan: Crear estrategias sobre nuevas masculinidades; capacitación a docentes para la detección de violencias en el ámbito escolar; crear empleos dignos; diseñar ejercicios de participación efectiva para personas adolescentes y jóvenes; y realizar encuentros presenciales. 

En la actividad participaron 53 jóvenes, de ellos 28 hombres y 25 mujeres, de organizaciones civiles de los estados de Sonora, Coahuila, Querétaro, Nuevo León, Guanajuato y Aguascalientes.

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO