30 de julio de 2021.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno federal, a través de la Unidad de Prevención de la Violencia y el Delito (UPVD), organizó el Conversatorio virtual “Tratando con la Trata”, con el objetivo de promover un espacio de conversación con las y los jóvenes sobre el tema del delito de la trata de personas, así como crear conciencia, sensibilizar e identificar situaciones de riesgo para fomentar las prácticas de prevención y denuncia.
El Conversatorio se enmarcó en la conmemoración del Día Internacional contra la Trata de Personas, señalado por Naciones Unidas el 30 de julio, fecha para concienciar sobre la situación de las víctimas del tráfico humano y para promocionar y proteger sus derechos; ante ello, la SSPC se suma al esfuerzo mundial de realizar acciones que visibilicen, identifiquen e inhiban este delito.
A nombre de la Licenciada Rosa Icela Rodríguez Velázquez, Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, la Maestra Tania J. Enriquez Mier, titular de la UPVD, agradeció la presencia de los participantes al evento y comentó que “desde la UPVD, nuestra tarea primordial es impulsar acciones para identificar los factores de riesgo e inhibir las múltiples formas de violencias que viven las personas; principalmente aquellas que viven en condición de vulnerabilidad: mujeres, niñas, niños y adolescentes”.
Enfatizó que “la trata de personas con fines de explotación sexual y comercial es un delito que viola los derechos humanos de las personas; denigra, lacera, daña, vulnera y agravia de manera irreparable la dignidad humana y la integridad física y psico-emocional de las personas. Es considerada la esclavitud moderna”.
La titular de la UPVD moderó el evento, en donde se habló sobre el concepto de la trata de personas, funcionamiento, mitos, formas de enganchar a las víctimas, lugares más frecuentes en dónde se comete el delito, la operación del turismo sexual, riesgos de ser víctima, activación de alertas en los espacios públicos y redes sociales, así como el qué hacer y dónde denunciar si se conoce de algún caso de víctima de trata de personas.
En el evento participaron jóvenes de distintas Entidades Federativas del país; especialistas en la materia: la Mtra. Edith Méndez Ahuactzín, Directora de Mujer y Utopía A.C. en Tlaxcala; Ricardo Enrique Ayllón González, de GENDES A. C.; y la Mtra. Yeraldinne Navarrete Alcántara, Directora de Evaluación y Capacitación de la Coordinadora Nacional Antisecuestro (CONASE).