19 de mayo de 2022.
Con 100 personas jóvenes seleccionadas tras su postulación a la convocatoria “Juventudes por la Pacificación”, la Unidad de Prevención de la Violencia y el Delito (UPVD) de la Secretaría de Seguridad y protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal, inició el proceso de formación, el cual tendrá duración de 30 horas ha realizarse del 19 de mayo al 17 de junio del presente año.
En el evento inaugural, realizado vía virtual, estuvieron presentes representantes de las instancias que colaboran en esta iniciativa: Mtra. Tania J. Enríquez Mier, Titular de la UPVD; Carlos Cortés Zea, Oficial Nacional de Gobernanza Efectiva y Democracia del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México; Elisa Gómez Sánchez, Directora de Diálogo Político e Internacional de la Fundación Friedrich Ebert; Diana Carrillo Tiburcio, Asociada de Programa de Proyectos de Juventud del Fondo de Población de las Naciones Unidas en México; Alejandro Blancas Alvarado, Representante en México del Organismo Internacional de la Juventud para Iberoamérica; Guillermo Rafael Santiago Rodríguez, Director General del Instituto Mexicano de la Juventud; y Primitivo Basaldúa, Director General de Planeación Estratégica para la Prevención de la UPVD.
Tras el acto protocolario, se contó con la participación de Lani Anaya Jiménez con la ponencia “Hablemos de Paz”, durante la cual, se realizó una dinámica de presentación y construcción de conocimiento colectivo con los participantes.
“Juventudes por la Pacificación” toma como punto de partida la “Resolución 2250” emitida por el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas en 2015. En este documento, suscrito por el Estado Mexicano, se reconoce el papel de las personas jóvenes en la promoción de la paz, la transformación de los conflictos y la prevención de la violencia, por lo que se compromete a poner en el centro de los procesos y de las políticas de desarrollo sostenible para la paz y la seguridad a las personas jóvenes a través de acciones concretas que contemplen su participación, protección, separación, reintegración, prevención y alianzas.
Además de la Resolución 2250, México ha suscrito las Resoluciones 2535 (2020) y 2419 (2018), también relacionadas a la promoción de la paz y la seguridad internacionales desde las personas jóvenes; los procesos de desarme, desmovilización y reintegración y la reducción de la violencia comunitaria.
Es así, como la iniciativa “Juventudes por la Pacificación", impulsa y fortalece la participación de las juventudes en los procesos de construcción de paz y reducción y prevención de las violencias, reconociendo su compromiso y potencial transformador de dinámicas y voluntades.